Expertos analizaron los hallazgos de la Primera Encuesta sobre Seguridad Digital en Colombia (SUBIR PDF) y reflexionaron sobre los retos, desafíos y oportunidades de la seguridad digital que enfrenta el país en este ámbito. Esto en el marco del evento “¿Cómo blindar el futuro digital de Colombia?”, organizado por la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (EICT) y la empresa GSE (Gestión de Seguridad Electrónica).   

Por: Mayra León. Gestora de Comunicaciones, Dirección de Comunicaciones y Reputación Institucional

Con la participación de alrededor de 80 asistentes, entre estudiantes, académicos y actores del sector, el espacio se centró en la presentación de los resultados de la encuesta y un panel de discusión moderado por el decano de nuestra Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Rafael Alberto Méndez-Romero. En este panel participaron Borja Carreras, presidente de GSE, y Daniel Díaz, profesor de la EICT y líder de la línea de estudios en ciberseguridad. Ambos expertos analizaron la información recopilada y su impacto en el panorama digital colombiano.  

Según Daniel Díaz, profesor de nuestra Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, es importante difundir más conocimiento sobre seguridad digital y convertir este tema en una parte de la conversación cotidiana.

“Si yo conozco sobre el tema, es probable que mi padre, mi madre y mi hermana también se vean impactados al hablar de ello, por ejemplo, durante una cena. Es fundamental aprender a prevenir ataques, realizar un autodiagnóstico y evaluar qué tan expuestos estamos a posibles riesgos”, destacó.  

Por su parte, el decano Méndez-Romero resaltó que la pregunta clave es cómo, como comunidad universitaria, no solo debemos entender el problema, sino también ser parte activa de la solución. “Porque aquí, entre ustedes, están quienes diseñarán la próxima generación de sistemas de seguridad, quienes construirán infraestructuras digitales más confiables, quienes innovarán en inteligencia artificial, blockchain y ciberseguridad. Y si algo queda claro con este estudio, es que la seguridad digital no puede ser una opción; debe ser un pilar fundamental de cualquier desarrollo tecnológico”, señaló.  

Principales hallazgos de la encuesta 

La Primera Encuesta sobre Seguridad Digital en Colombia, realizada por GSE en colaboración con FTI Consulting, consultó a 700 personas en 10 de las principales ciudades del país sobre sus conocimientos, percepciones y prácticas en torno a la seguridad digital.   

Entre los hallazgos más relevantes se destacan:  

  • Alta incidencia de delitos informáticos: el 78 % de los encuestados ha sido víctima de un delito digital, con el robo de cuentas en redes sociales y la suplantación de identidad como los delitos más comunes.  

  • Baja percepción del riesgo: aunque muchos colombianos reconocen los peligros digitales, solo el 45 % cree haber sido víctima de cibercrimen, lo que revela una falta de conciencia sobre la magnitud del problema.  

  • Falta de medidas de autoprotección: a pesar de que una gran parte de la población dice conocer medidas básicas de seguridad digital, el 45 % considera que su identidad es fácil de robar.  

Nuestro decano Méndez-Romero, comentó: “  

“Estas cifras reflejan una realidad inquietante: la desprotección digital no es una amenaza lejana, es parte de nuestra cotidianidad. Y peor aún, es un problema que la mayoría ni siquiera sabe cómo enfrentar”. 

El debate sobre la protección de la identidad digital  

Durante el panel de discusión, los expertos resaltaron la importancia de adoptar mejores prácticas para proteger la identidad digital, tanto a nivel individual como empresarial. Se discutieron temas como el robo de contraseñas, la suplantación de identidad y la necesidad de exigir estándares de seguridad más estrictos a las entidades que gestionan información personal.  

Para Borja Carreras, presidente de GSE, es importante preguntarnos como sociedad qué estamos haciendo para protegernos y qué están haciendo las empresas para protegernos.  

“El delito no solo se comete de parte del ciberdelincuente hacia la persona, también es la empresa que está recibiendo esa suplantación de identidad la que está permitiendo que se materialice por no tener sistemas seguros”, comentó.   

Una de las principales recomendaciones fue que tanto ciudadanos como organizaciones realicen autoevaluaciones periódicas sobre su nivel de vulnerabilidad digital, utilicen herramientas de diagnóstico y fortalezcan la educación en ciberseguridad. Además, se destacó la importancia de la autenticación en dos y tres factores, el uso de contraseñas seguras como medidas básicas de protección y el futuro de los métodos de autenticación.  

Impacto y próximos pasos  

El evento dejó claro que es fundamental seguir fortaleciendo el debate sobre la seguridad digital en Colombia. Más allá de la preocupación individual, los panelistas enfatizaron que la seguridad de la información es un tema de interés público que debe ser abordado con acciones concretas por parte del Estado, el sector privado y cada individuo, quien debe velar por el cuidado de sus propios datos.  

La Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología y la empresa Gestión de Seguridad Electrónica, seguirán trabajando en iniciativas que promuevan la educación en ciberseguridad y la implementación de mejores prácticas para la protección digital. Se espera que se generen espacios de diálogo y reflexión alrededor de la importancia de la seguridad digital con el fin de fomentar políticas más estrictas para combatir el cibercrimen en el país.  



Source link

Acerca del autor

Deja una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribenos

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Bienvenido a Col Anuncios. Estos Términos y Condiciones (“Términos”) regulan el uso de nuestro sitio web www.colanuncios.com Al acceder y utilizar nuestro Sitio, aceptas cumplir con estos Términos. Si no estás de acuerdo con estos Términos, te recomendamos que no utilices nuestros servicios.

1. Uso del Sitio

1.1. Registro: Para publicar un anuncio en Col Anuncios, deberás registrarte en el sitio proporcionando información veraz y actualizada. Nos reservamos el derecho de suspender o cancelar tu cuenta si proporcionas información falsa o incompleta.

1.2. Edad mínima: Debes ser mayor de 18 años para utilizar nuestros servicios. Si eres menor de edad, no podrás registrarte ni usar el Sitio.

1.3. Uso adecuado: Te comprometes a utilizar el Sitio únicamente para fines legales y a no publicar contenido que sea ofensivo, fraudulento, engañoso o que infrinja los derechos de terceros. Queda prohibido el uso de la plataforma para actividades ilegales, spam, fraudes o cualquier otro uso no autorizado.

2. Publicación de anuncios

2.1. Contenido: Eres responsable del contenido que publiques en Col Anuncios. Nos reservamos el derecho de modificar o eliminar cualquier anuncio que infrinja estos Términos o las leyes aplicables.

2.2. Veracidad: El contenido de los anuncios debe ser veraz y estar relacionado con el servicio o producto que ofreces. No se permite la publicación de anuncios que contengan información engañosa o falsa.

2.3. Responsabilidad: No nos hacemos responsables de las transacciones realizadas entre usuarios ni garantizamos la veracidad o calidad de los productos o servicios ofrecidos en los anuncios clasificados.

3. Privacidad

3.1. Recopilación de datos: Al utilizar nuestro Sitio, aceptas que recopilemos, almacenemos y utilicemos tus datos personales según lo descrito en nuestra Política de Privacidad.

3.2. Uso de la información: Tu información personal se utilizará únicamente para los fines establecidos en nuestra Política de Privacidad y no será compartida con terceros sin tu consentimiento, salvo que sea requerido por ley.

4. Responsabilidad y garantías

4.1. Disponibilidad del servicio: Hacemos nuestro mejor esfuerzo para asegurar que el Sitio funcione correctamente en todo momento. Sin embargo, no garantizamos que el acceso al Sitio será ininterrumpido o libre de errores. Nos reservamos el derecho de suspender temporalmente el acceso al Sitio por razones de mantenimiento o por cualquier otro motivo.

4.2. Exclusión de garantías: Col Anuncios no garantiza la exactitud, calidad o veracidad de los anuncios publicados. El uso de la plataforma es bajo tu propio riesgo, y no ofrecemos garantías sobre los productos o servicios ofrecidos por terceros en el Sitio.

5. Propiedad intelectual

5.1. Derechos de autor: Todo el contenido del Sitio, incluidos textos, gráficos, logotipos, imágenes, videos y software, es propiedad de Col Anuncios o de sus licenciantes y está protegido por las leyes de propiedad intelectual.

5.2. Uso limitado: Se te concede una licencia limitada para utilizar el contenido del Sitio solo para los fines expresamente permitidos en estos Términos. Queda prohibido copiar, distribuir o modificar cualquier contenido sin nuestro consentimiento previo y por escrito.

6. Modificaciones

Nos reservamos el derecho de modificar estos Términos en cualquier momento. Los cambios entrarán en vigor desde el momento en que sean publicados en el Sitio. Es tu responsabilidad revisar los Términos periódicamente. El uso continuo del Sitio después de cualquier modificación se considerará como aceptación de dichos cambios.

7. Terminación

Podemos, a nuestra discreción, suspender o terminar tu acceso al Sitio en cualquier momento y por cualquier motivo, incluyendo la violación de estos Términos. La terminación no afectará los derechos o responsabilidades que se hayan acumulado hasta la fecha de terminación.

8. Contacto

Si tienes alguna pregunta sobre estos Términos, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico: soporte@colanuncios.com