⦁ 13 hogares Emberá, que recientemente realizaron su proceso de retorno a su terrritorio, continúan siendo acompañados en su camino a la sostenibilidad y la estabilidad.
⦁ Este compromiso fue asumido por la Administración Distrital como respuesta a la emergencia social generada por el conflicto armado y sus efectos. El objetivo principal es garantizar la dignidad de los hogares Emberá, promoviendo su seguridad alimentaria y fortaleciendo su economía.
Bogotá, D.C., marzo 1 de 2025. A través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, la Secretaría Distrital de Integración Social en articulación con la Secretaría Distrital de Hacienda, continúan acompañando a la comunidad Emberá, en su proceso de retorno y estabilización. Este acompañamiento reafirma el compromiso del gobierno distrital con la permanencia y sostenibilidad de las familias Emberá en su territorio.
Le recomendamos leer: Denuncia por uso de niñas y niños Emberá en protestas que vulneran el derecho a la protección y a no ser expuestos a situaciones de riesgo
Como parte del proceso de retorno, se ha entregado un apoyo económico de $5’200.000 pesos a 13 hogares, distribuidos de la siguiente manera:
Mes | Valor del apoyo económico | Número de hogares | Total entregado |
Febrero: Comunidad Emberá Chamí | $400.000 | 13 | $5’200.000 |
Total | Total $5’200.000 |
Lugar y horario de pagos
Los recursos serán entregados en la oficina del Banco Agrario de Pueblo Rico, Risaralda:
– Dirección: Carrera 4 #6-07
– Horario: martes a sábado, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.*
Gestión interinstitucional y política de atención a víctimas
La Secretaría Distrital de Hacienda y la Secretaría de Integración Social son las responsables de gestionar la dispersión de los recursos. Estos pagos están dirigidos exclusivamente a las personas remitidas oficialmente por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).
Este programa se enmarca dentro de la política de atención a víctimas del conflicto armado, regulada por la Ley 1448 de 2011 y las resoluciones 3320 de 2019 y 0027 de 2022, que buscan garantizar la sostenibilidad y dignidad de los hogares en proceso de retorno.
De esta manera, la Administración Distrital reafirma su compromiso con la equidad y el bienestar de las poblaciones más vulnerables, alineándose con los objetivos del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura.
¡Ingreso Mínimo Garantizado, el impulso que necesitas!
Deja una respuesta