¿Quiénes somos?
El Semillero Desarrollo Pacífico, busca vincular a estudiantes interesados en realizar procesos investigativos extracurriculares, bajo la dirección del grupo de Investigaciones de la Universidad del Valle sede Pacifico, acompañados y guiados por la coordinación de investigaciones con apoyo de los coordinadores de los programas académicos.
El Semillero de investigación realizará acciones, bajo diversas estrategias académicas y científicas, que promueven la libertad de pensamiento y trabajo autónomo, en pro de plantear y ejecutar proyectos de investigación, emprendimiento y desarrollo tecnológico que den soluciones en diversos niveles y contextos de la Región Pacifico.
Líneas de investigación:
- Ciencias sociales
- Ciencias ambientales
- Tecnología
- Salud
- Educación
Cada equipo de estudiantes, guiado por su docente, trabaja en propuestas que buscan soluciones innovadoras y sostenibles para desafíos específicos de la región del Pacífico colombiano. Además de la producción de conocimiento, el semillero fomenta competencias críticas como el análisis, la investigación documental y de campo, la metodología científica y la ética profesional.
Los proyectos desarrollados en este semillero han alcanzado reconocimiento en eventos académicos importantes, habiendo sido presentados en encuentros regionales y departamentales de semilleros de investigación en ciudades como Cali, Tuluá y Armenia. Estas participaciones permiten a los estudiantes compartir sus hallazgos, recibir retroalimentación de investigadores externos y fortalecer sus habilidades en la divulgación de la ciencia.
Impactos generados en la Seccional:
Fortalecimiento de la cultura investigativa: Al brindar espacios para la exploración y desarrollo de proyectos, el semillero ha fomentado una cultura de investigación que motiva a los estudiantes a profundizar en temas de relevancia para su región y el país.
Desarrollo de habilidades investigativas: Los estudiantes que hacen parte del semillero han adquirido competencias en investigación, trabajo en equipo, resolución de problemas, y habilidades críticas y analíticas, que serán fundamentales para su vida profesional y académica.
Proyección académica y reconocimiento: La participación en eventos de investigación a nivel regional y departamental ha ayuda a posicionar a la Universidad del Valle como una institución comprometida con la generación de conocimiento en el Pacífico, lo que fortalece su reputación y abre puertas para futuras colaboraciones con otras instituciones.
Deja una respuesta