En Colombia, el embargo de salario es una medida judicial que puede ser adoptada por diversas entidades, en función de una deuda pendiente o el incumplimiento de de una obligación.

El embargo de salario se realiza bajo ciertas condiciones legales, buscando garantizar el cumplimiento de una deuda sin vulnerar los derechos básicos del trabajador, como el acceso a una parte de su salario necesario para su subsistencia. Sin embargo, diversas instituciones pueden solicitar esta acción en función de sus competencias legales.

Por medio del Código Sustantivo del Trabajador, se han establecido los mecanismos y las ocasiones en las cuales una entidad puede embargarle el sueldo.

Entidades del Estado

El Estado colombiano, a través de diversas entidades públicas, puede solicitar el embargo de salario a los trabajadores que se encuentren en mora con el pago de obligaciones fiscales, como impuestos o deudas relacionadas con el sistema de seguridad social.

Esta entidad puede iniciar un embargo si una persona debe contribuciones por peajes o si existe alguna sanción administrativa pendiente de pago.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian)

La Dian es una de las instituciones más relevantes en cuanto a embargos de salario se refiere, especialmente en casos de impuestos no pagados, como el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos nacionales.

Si un contribuyente se encuentra en mora con el pago de estas obligaciones fiscales, la Dian tiene la facultad de solicitar el embargo del salario o los bienes de la persona morosa.

La Dian busca volver obligatoria la declaración anticipada para todas las importaciones, como parte de su batalla contra el contrabando.

La Dian puede realizar en embargo tras superar diferentes etapas de conciliación. | Foto: Bani Gabriel Ortega

Los tribunales de familia y las entidades de pensiones alimentarias

En los casos de pensión alimentaria, las madres, padres o tutores pueden solicitar el embargo del salario del progenitor que no cumpla con la obligación de suministro económico para la manutención de los hijos.

Esta solicitud se realiza a través de los tribunales de familia, y es una de las razones más comunes para el embargo de salario en Colombia. Es importante subrayar que la ley establece una porción mínima que debe quedar al trabajador, para asegurar que pueda satisfacer sus necesidades básicas.

Las entidades financieras

Los bancos y entidades financieras también tienen la capacidad de embargar el salario de los deudores. En general, el embargo puede ocurrir si una persona no paga un crédito o un préstamo adquirido con la entidad financiera.

Sin embargo, para que el banco pueda proceder con el embargo de salario, debe iniciar un proceso judicial que permita esta acción. En muchos casos, los acuerdos de pago entre las partes pueden evitar que se llegue a este punto.

Dentro de las diferentes modalidades de robo, las más recurrentes se efectúan mediante correos electrónicos, llamadas o mensajes que simulan ser de entidades bancarias para obtener información confidencial.

Las instituciones tienen medidas para proteger sus intereses. | Foto: Adobe Stock

El sistema de seguridad social

El no pago de las contribuciones al sistema de seguridad social también puede generar embargos salariales.

Instituciones como la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), las EPS o las Cajas de Compensación Familiar pueden pedir el embargo del salario de los trabajadores que no cumplan con sus obligaciones en materia de aportes a pensiones, salud o parafiscales.

Este tipo de embargos se realiza para garantizar que las personas sigan siendo beneficiarias de estos servicios esenciales, así como para asegurar que se cubran las deudas relacionadas con estos aportes.



Source link

Acerca del autor

Deja una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribenos

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Bienvenido a Col Anuncios. Estos Términos y Condiciones (“Términos”) regulan el uso de nuestro sitio web www.colanuncios.com Al acceder y utilizar nuestro Sitio, aceptas cumplir con estos Términos. Si no estás de acuerdo con estos Términos, te recomendamos que no utilices nuestros servicios.

1. Uso del Sitio

1.1. Registro: Para publicar un anuncio en Col Anuncios, deberás registrarte en el sitio proporcionando información veraz y actualizada. Nos reservamos el derecho de suspender o cancelar tu cuenta si proporcionas información falsa o incompleta.

1.2. Edad mínima: Debes ser mayor de 18 años para utilizar nuestros servicios. Si eres menor de edad, no podrás registrarte ni usar el Sitio.

1.3. Uso adecuado: Te comprometes a utilizar el Sitio únicamente para fines legales y a no publicar contenido que sea ofensivo, fraudulento, engañoso o que infrinja los derechos de terceros. Queda prohibido el uso de la plataforma para actividades ilegales, spam, fraudes o cualquier otro uso no autorizado.

2. Publicación de anuncios

2.1. Contenido: Eres responsable del contenido que publiques en Col Anuncios. Nos reservamos el derecho de modificar o eliminar cualquier anuncio que infrinja estos Términos o las leyes aplicables.

2.2. Veracidad: El contenido de los anuncios debe ser veraz y estar relacionado con el servicio o producto que ofreces. No se permite la publicación de anuncios que contengan información engañosa o falsa.

2.3. Responsabilidad: No nos hacemos responsables de las transacciones realizadas entre usuarios ni garantizamos la veracidad o calidad de los productos o servicios ofrecidos en los anuncios clasificados.

3. Privacidad

3.1. Recopilación de datos: Al utilizar nuestro Sitio, aceptas que recopilemos, almacenemos y utilicemos tus datos personales según lo descrito en nuestra Política de Privacidad.

3.2. Uso de la información: Tu información personal se utilizará únicamente para los fines establecidos en nuestra Política de Privacidad y no será compartida con terceros sin tu consentimiento, salvo que sea requerido por ley.

4. Responsabilidad y garantías

4.1. Disponibilidad del servicio: Hacemos nuestro mejor esfuerzo para asegurar que el Sitio funcione correctamente en todo momento. Sin embargo, no garantizamos que el acceso al Sitio será ininterrumpido o libre de errores. Nos reservamos el derecho de suspender temporalmente el acceso al Sitio por razones de mantenimiento o por cualquier otro motivo.

4.2. Exclusión de garantías: Col Anuncios no garantiza la exactitud, calidad o veracidad de los anuncios publicados. El uso de la plataforma es bajo tu propio riesgo, y no ofrecemos garantías sobre los productos o servicios ofrecidos por terceros en el Sitio.

5. Propiedad intelectual

5.1. Derechos de autor: Todo el contenido del Sitio, incluidos textos, gráficos, logotipos, imágenes, videos y software, es propiedad de Col Anuncios o de sus licenciantes y está protegido por las leyes de propiedad intelectual.

5.2. Uso limitado: Se te concede una licencia limitada para utilizar el contenido del Sitio solo para los fines expresamente permitidos en estos Términos. Queda prohibido copiar, distribuir o modificar cualquier contenido sin nuestro consentimiento previo y por escrito.

6. Modificaciones

Nos reservamos el derecho de modificar estos Términos en cualquier momento. Los cambios entrarán en vigor desde el momento en que sean publicados en el Sitio. Es tu responsabilidad revisar los Términos periódicamente. El uso continuo del Sitio después de cualquier modificación se considerará como aceptación de dichos cambios.

7. Terminación

Podemos, a nuestra discreción, suspender o terminar tu acceso al Sitio en cualquier momento y por cualquier motivo, incluyendo la violación de estos Términos. La terminación no afectará los derechos o responsabilidades que se hayan acumulado hasta la fecha de terminación.

8. Contacto

Si tienes alguna pregunta sobre estos Términos, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico: soporte@colanuncios.com